Páginas
28 de marzo de 2012
Ophrys sphegodes. Abejera, flor de araña.
Nos hizo dudar esta orquídea con la especie fusca, por la atípico del dibujo del babero (o mancha central en el gran pétalo central o labelo). Normalmente tiene forma de H, X o II, pero según Flora Ibérica, a veces es complejo. Sin embargo, hay varios factores que inclinan a sphegodes. Primero, que otros ejemplares de sphegodes fueron ya fotografiados en la misma zona. Segundo, el sépalo superior suele crecer más o menos erecto, como es el caso, y no inclinado sobre el ginostemo (esa especie de casco), típico de fusca. Tercero, en la base del labelo de esphegodes existen los llamados falsos ocelos, miniprotuberancias azuladas, ausentes en fusca. Cuarto, en fusca no existe un apículo en el borde inferior del labelo, mientras que en speghodes puede o no tenerlo, en este ejemplar fotografiado se ve. Y quinto, el ginostemo tiene un color anaranjado en los lados (amarillo en fusca). Senda del Castro, Somiedo, marzo de 2012.
Otro ejemplar similar en San Miguel de Escalada, León, mayo de 2014. Parece corresponderse, dentro del grupo de Sphegodes, con la denominada Ophrys Arachnitiformis según el proyecto Anthos
En el mismo lugar de Somiedo, dos años más tarde, un ejemplar más típico y que se correspondería, según Proyecto Anthos a Ophrys passionis:
Y otros ejemplares en Valmartino y Palacio de Valdellorma, León, mayo de 2016.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Gracias angeles, tuve que leer la descripción de Flora Ibérica de ambas para aclararme.
Hola... que interesante,pero tenía entendido que florecían de mayo en adelante. ¿Se ha adelantado la floración o estoy equivocada?.
Esta en concreto florece de marzo a julio, según la ficha de Asturnatura.
Tiene personalidad, en la primera parece una cara,,fíjense. Saludos
Dicen que esa cara atrae bien por lo menos a las abejas y similares.
La fusca la hay en Piloña, por si os interesa.
Pues claro que interesa, nos veremos para la excursión.
Publicar un comentario