Los huevos, en el alga
cystoseira baccata. Playa de Poniente, mayo de 2012. Un ejemplara adulto moribundo en la playa de San Lorenzo, febrero de 2014.
Jibia procede del mozárabe
xibia, procedente del latín
sepia, y éste a su vez del griego
sepía, para designar a este molusco.
Officinalis es medicinal.
En bable xibia y chocu. Es curioso el origen de la acepción
choco, variante léxica utilizada en Andalucía atlántica, Portugal y Galicia. Provendría de chopo, que así se llama en Chile a la sepia, por el contacto con los pesqueros gallegos y portugueses. Inicialmente del grieo
polypus (muchas patas), que dio lugar a
polpo y pulpo, de ahí a
plopo, y la evolución gallega a chopo y choco, ya que en gallego
pl se transformó en
ch.
La concha interna, también en la playa de Poniente, noviembre de 2011. Más huevos, y un recién nacido de los mismos, en Perlora, Carreño, junio de 2013.