Además de las plantas citadas en entradas anteriores, a lo largo de los meses se pueden ver algunas aves.
Las garcillas bueyeras, que anidan en la isla de la laguna grande el parque Isabel la Católica, buscan su alimento en esta zona
El ratonero que a veces sobrevuela la zona de la ería, llegó a posarse
quizás buscando lagartijas que viven en los resquicios de las rocas
En el césped del parque buscan semillas el pardillo y los jilgueros
y el buitrón, que lo hemos visto más arriba, a la altura de la Casa de Rosario Acuña, también bajó hasta la zona del camping.
La paloma torcaz suele visitar el arbolado
La hierba de la pampa ha llegado al borde del acantilado
y en las plantas al borde del mismo suelen posarse paseriformes como el raitán
la tarabilla común
o el chochín
En una de los árboles de la ería, que le sirven para alimentarse cómodamente, el cernícalo vigila
quizás se despisten algunas migratorias como la lavandera inglesa
o la collalba gris
o el bisbita común
sin desdeñar al gorrión
o los estorninos, tanto el pinto
como el negro
Entre los pitosporos suele progerse el mirlo, que sale a alimentase al prau
y la velutina les acompañará, nos acompañará, a partir de ahora...
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora de paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora de paseos. Mostrar todas las entradas
17 de abril de 2020
10 de septiembre de 2017
Flora y fauna del Cerro de Santa Catalina -13-
Se forman también “matos” de zarzas (Rubus ulmifolius),
que aprovechan aves de paso para su refugio, como el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus),
la collalba gris (Oenanthe oenanthe)
y el residente colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros);
pasta cerca el estornino negro (Sturnus unicolor).
Acuden a todas estas plantas mariposas diurnas: medio luto (Melanargia galathea),
y colia (Colias crocea);
mariposas nocturnas: Plutellidae sp
Idaea fuscovenosa
y Nomophila noctuella;
también otros insectos: abejorros (Anthophora cf plumipes),
Bombus terrestris,
también dípteros: Rhagio perrisi,
Calliphora vicina,
y Stevenia sp, identificados, como la mayoría de los insectos aquí presentados, en la página de Biodiversidad Virtual.
Choloromyia formosa;
sírfidos o moscas cernidoras: Myatrhopa florea
y Sphaerophoria scripta;
el chinche de las calabazas, (Coreus marginatus)
un cíxido (Tachycixius venustulus),
una avispilla (Symphita
sp),
escarabajos como Oedemera nobilis
y arañas saltarinas (Heliophanus sp).
Su depredador, la lagartija (Podarcis muralis), no
podía faltar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)