Ya es la época. Sólo en el primer tramo de esta senda, desde el antiguo Puentín hasta la primera cuesta que lleva a los márgenes del campus universitario, se dejan ver las primeras flores.
Las masculinas de los alisos (
Alnus glutinosa)
 |
Aliso, flores masculinas |
 |
Aliso, flores masculinas |
y de los sauces (
Salix caprea), a las que acuden abejas (
Apis mellifera), moscas cernidoras (
Eristalis sp) y las mariposas colibrí (
Macroglossum stellatarum).
 |
Abjea en amentos masculinos de sauce |
 |
Mosca cernidora en flor masculina de sauce |
 |
Mariposa colibrí en flor masculina de sauce |
 |
Flores femeninas de sauce |
Más discretas son las flores masculinas del tejo (Taxus baccata), si las sacudes sueltan su polen.
 |
flores masculinas del tejo |
En los márgenes de la senda, la inevitables margarita (
Bellis perennis) y diente de león (
Taraxacum officinalis)
crecen junto a otras también bastante comunes: el senecio (
Senecio vulgaris), las palomillas (
Fumaria capreolata y
Fumaria muralis) y la verónica (
Veronica persica)
 |
Verónica |
 |
Palomillas. Fumaria capreolata. |
 |
Palomilla. Fumaria muralis. |
 |
Senecio. Senecio vulgaris. |
observadas desde la barandilla por la lavandera blanca (
Motacilla alba) y el estornino negro (
Sturnus unicolor).
 |
Lavandera blanca |
 |
Estornino negro |
Otras plantas consideradas malas hierbas que prácticamente crecen todo el año son la cerraja (
Sonchus oleraceus), los barbadejos (
Erodium moschatum), el mastuerzo amago (
Cardamine hirsuta) y el llantel de les muries (
Geranium molle)
 |
Mastuerzo amargo |
 |
Barbadejos |
 |
Llantel de les muries |
 |
Cerraja |
Los helechos no pueden faltar: el helecho común (
Pterinium aquilinum), la lengua de ciervo (
Asplenium scolopendrium), la cola de caballo (
Equisetum telmateia) saliendo de la tierra, el polipodio (
Polipodium sp), y polistichum (
Polistychum setiferum)
 |
Lengua de ciervo |
 |
Cola de caballo |
 |
Polipodio |
 |
Polisticho |
 |
Helecho común. |
entre los que se desplaza la polla de agua (
Gallinula chloropus) y el azulón (
Anas platyrrynchos)
 |
Azulón |
 |
Polla de agua o gallineta |
En los intersticios de cualquier roquedo natural o de los artificiales que soportan los viales, medra la lechetrezna
(Euphorbia peplus)
 |
Lechetrezna |
 |
Flor de lechetrezna |
y en cualquier talud la ortiga (
Urtica dioica), y otra dos que no pinchan, semejantes en las hojas, pero muy diferentes en la flor: la ortiga muerta manchada (
Lamium maculatum) y el ortigón (
Lamium purpureum)
 |
Ortiga muerta manchada |
 |
Ortigón |
 |
Ortiga |
Completan las vistas en este paseo matinal de invierno avanzado, la mostaza negra (
Brassica nigra), la ficaria (
Ranunculus ficaria), el mestrantu (
Valerianella sp) y el pan de cuco (
Oxalis corniculata).
 |
Mostaza negra |
 |
Pan de cuco |
 |
Ficaria |
 |
Mestrantu |
No hay comentarios:
Publicar un comentario